Webgrafía

 

Cooper, Martin

Martin Cooper nació en Chicago (Illinois, EE. UU.) en 1928 y se licenció en Ingeniería Eléctrica en 1950. Pionero en la industria de la comunicación sin cables, Cooper inventó en 1973 el primer teléfono móvil portátil y supervisó además los diez años de trabajo que fueron necesarios para llevar el producto al mercado. Durante las casi tres décadas que trabajó para la compañía Motorola, desarrolló nuevos productos que generaron un importante volumen de negocio. Tras abandonar la empresa, cofundó la compañía Celular Business Systems, que pronto dominó el mercado de la telefonía móvil.

En 1992, cosechó un éxito similar al frente de Array Comm, compañía de la que es director ejecutivo y con la que ha desarrollado el sistema de antenas inteligentes, otra gran revolución en el mundo de las comunicaciones inalámbricas, con aplicaciones no solo en la telefonía móvil sino también en el uso de Internet inalámbrico de largo alcance. Ha colaborado con el Gobierno estadounidense para localizar nuevos espectros de radiofrecuencia y ha formulado la Ley de Eficiencia Espectral, también conocida como Ley de Cooper, que determina que el máximo de conversaciones de voz o transacciones de datos que pueden circular por un área del espectro radiofónico se duplica cada 30 meses. En 2002, Cooper recibió el George R. Stibitz Computer and Communications Pioneer Award del Museo Americano del Ordenador y el Industry Leader Award-Wireless Systems Design. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, junto con Raymond Samuel Tomlinson, el padre del correo electrónico.


  Actividad

Después de leer la biografía y buscar la información necesaria, completa la siguiente ficha

BIOGRAFÍA DEL CIENTÍFICO
Nombre del alumno/a: ___________________________ Grupo:________________

1. PERFIL BIOGRÁFICO
(Cronología que recoja los principales aspectos de su vida y de su obra. Principales aportaciones realizadas. Hechos más destacados)
 
2. FORMACIÓN CIENTÍFICA
Principales influencias que recibió. Ideas dominantes de la Ciencia en la que se formo. Cuáles fueron sus maestros y marcos teóricos que existían en su época y que influyeron en su formación. Estado en que se encontraban los problemas que más tarde abordó
 
3. LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD DE SU ÉPOCA
Contexto social y político que se vivía. Influencia de la sociedad de su época en los desarrollos científicos. Principales acontecimientos, ideas sociales y políticas de la sociedad de su época.
 
4. APORTACIONES A LA CIENCIA
Descubrimientos realizados y teorías elaboradas. Principales obras escritas por orden cronológico.
 
5. RELACIONES CON SUS CONTEMPORÁNEOS
Otros científicos o personas relevantes de la sociedad de su época.
 
6. APLICACIONES TECNOLÓGICAS E IMPLICACIONES SOCIALES DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Establecer un paralelismo cronológico que señale las interrelaciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad.
 
7. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Libros o artículos de revistas utilizados, materiales o documentos de apoyo entregados por el profesorado y utilizados.
Reseñar en la forma: APELLIDO, Nombre. (año). Titulo del libro o artículo. Ciudad: Editorial o nombre número y páginas de la revista. Ver Normas APA
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario